Descripción
En el título de estos apuntes calificamos a Juan de la Cruz de profeta, enamorado de Dios y maestro. Queremos con esto significar lo más relevante de su personalidad. El menester de profeta le ha llegado por varios caminos que ya han sido examinados oportunamente. Es profeta, ante todo, por su alta experiencia del Dios vivo. Experiencia tan singular como la suya le pone codo a codo con los grandes profetas, ya que «el profeta es un hombre que tiene una experiencia inmediata de Dios, que ha recibido la revelación de su santidad y de sus deseos, que juzga el presente y ve el futuro a la luz de Dios y que es enviado por Dios para recordar a los hombres sus exigencias y llevarlos por las sendas de su obediencia y de su amor».
El hecho de la continuidad y cohesión irrompible entre la persona del santo, su magisterio oral y escrito hace que cuando se dice san Juan de la Cruz haya que referirse conjuntamente a estas tres realidades:
- su persona viva,
- sus enseñanzas orales
- su magisterio escrito
Las unidades didácticas que integran el presente volumen tienen una referencia necesaria a estos tres puntos que acabo de mencionar. Acertar a dosificarlos para que no se empobrezcan sino que se enriquezcan recíprocamente los varios aspectos y nos den ese único y vivo san Juan de la Cruz, es la preocupación del autor, dentro del alcance y de la naturaleza del libro.
ESQUEMA GENERAL DE LA ASIGNATURA
Unidad primera: JUAN DE LA CRUZ
Unidad segunda: MAGISTERIO SANJUANISTA
Unidad tercera: ESCRITOS CORTOS Y OBRAS MAYORES
Unidad cuarta: SÍNTESIS DOCTRINAL
Unidad quinta: VIDA RELIGIOSA
Unidad sexta: CONCLUSIÓN Y NOTAS